PREMIO AL MEJOR RELATO EN MAPUDUNGUN
Tañi chaw kim papeltulabuy. «Pu winka ayentukeiñmu taiñ kim-papeltunon mu pu mapuche. Kim-papeltuliyiñ, ngünenkangewelayabuiñ, müntuñmangewelayaiñ taiñ mapu, taiñ billem; welu may, nieabuiñ kumeke ruka, kümeke külliñ» beipikebuy tañi Chaw. Kiñe antü beypieiñmu: Warria mu internadokonküleaymün, üyeu dapingeaymün, adümelngeaymün papeltual bey tamün doy küme beleal. Konlu iñchiñ internado mu beypingeiñ: tüba mu, chumkawnorume mapudunguwelayaymün, maküñtuwelayaymün, billke domingo misa mu konaymün, bemnolmün ta tüba, wimakangeaymün, castigangeaymün cabei. Alün wedake dungu mu rupakebuiñ taiñ pu peñi iñchiñ. Bewla re-huinka dungukeiñ, waria mu küdawkeiñ, elkaw nütramkakeiñ mapuche dungun mu, koneltuwelaiñ mapuche wimtun mu. Elungeiñ huinka educación, welu muntuñmangeiñ taiñ mapuche-ngen.
Mi papá era analfabeto. «Los huinca se burlan de nosotros por ser iletrados. Si aprendiéramos a leer, ya no seríamos engañados, dejarían de arrebatarnos nuestras tierras, nuestras posesiones. Por el contrario, tendríamos buenas casas, buenos animales», decía mi padre. Un día nos dijo: «Ingresarán a un internado en la ciudad. Allí estarán bien cuidados, recibirán educación para tener un mejor porvenir». Al ingresar al internado nos dijeron: «Aquí nunca más deberán hablar en mapudungun, dejarán de vestir con manta, todos los domingos asistirán a la misa. Si no lo hacen se les golpeará severamente y se les castigará». Pasamos por muchos sufrimientos con mis hermanos. Ahora solo hablamos en español, trabajamos en la ciudad. A escondidas conversamos en mapudungun, ya no conservamos ninguna costumbre mapuche. Recibimos educación huinca, pero nos arrebataron nuestra identidad mapuche.
David Poblete Manquilef, 43 años
San Pedro de la Paz
Ilustración: Romina Peña