Premio al mejor relato en mapudungun
Kintulayaimi shiñurra Pichikalu iñche, «kintulayaimi shiñurra» beypikeenu tañi ñuke-yem. «Shiñurra kintulmi ¿re-Indio beypipelayabeymu ama?» beypikebuy tati. Rume-porfiao iñchiñ pu mapuche welu, doy may kauchuyawlu iñchiñ. Petu wechelu iñche, kimbin kiñe shiñurra, küme adngey tati, sarko nge niy, ¡poboy ñi piwke kidu ñi duam mu!. Kechu mari tripantü dew rupay tayu anukunupan baple, tübachi bücha warria mu. Chew rume miyawli kimbali may tañi mapuche ngen. Kiñeke mu ayentungeken, illamkangeken, Indio pingeken. Welu tañi küre kiñechi no rume «Indio» beypilaenu. Küme tripay tañi poyengechi küre, bewla adümküley Mapudungün kenü. Tayu pichikeche ka mapuchedungukeyngün, yewekelayngün. Petu nütramkakeiñ mapuchedungun mu, newe mülewenole rume iney taiñ nütramkayabiel.
No andarás buscando una no mapuche Cuando era niño, «no andes buscando una mujer no mapuche», me decía mi difunta madre. «Si te buscas una, ¿acaso no te va a tratar de indio todo el tiempo?» Pero los mapuches somos porfiados, sobre todo cuando andamos de solteros. Cuando aún era joven conocí una; era muy linda, tenía ojos claros. ¡Se volvió loco mi corazón por ella! Ya han pasado más de cincuenta años desde que nos asentamos acá, en esta tremenda ciudad. Por donde ande, es evidente que soy mapuche; en ocasiones se burlan de mí, me discriminan, me tratan de indio. Pero mi esposa ni una sola vez me ha tratado así. Salió buena mi amada esposa, ahora hasta está aprendiendo mapudungún. Nuestros hijitos también hablan el mapudungún, no se avergüenzan. Aún conversamos en mapudungún, a pesar de que ya no queda casi nadie con quien hablarlo.
David Poblete Manquilef, 41 años
San Pedro de la Paz